CÓMO CUIDAR TU PISCINA CON LA LLEGADA DEL VERANO
El verano es la época del año en que el cuidado, mantenimiento y limpieza de tu piscina adquiere mucha más importancia que cualquier otra estación del año.
El elemento principal de la piscina es el agua y mantenerla limpia y clara todos los días es el gran objetivo. Para ello hay que revisar diariamente los niveles de PH y asegurarse de que estos se sitúan entre 7 y 7,6. Fuera de estas cantidades, puede haber problemas como irritaciones en la piel y ojos de las personas.
La herramienta para medir el nivel de PH de agua es el fotómetro. Otro factor muy importante en el mantenimiento de piscinas es la desinfección, una labor que evita la aparición de suciedad o algas y otros problemas. Estos niveles se regulan mediante el uso periódico de pastillas de cloro, cuya cantidad depende del fabricante y del tamaño de la piscina. Lo aconsejable es colocar el cloro por la noche, ya que nunca hay que aplicarlo si hay alguien dentro del agua y eso facilita las tareas de limpieza al día siguiente.
El mantenimiento de piscinas en verano también incluye las tareas de limpieza realizadas por la depuradora, que debe estar en funcionamiento durante al menos seis horas al día para garantizar una limpieza correcta.
Se encarga de recoger hojas, insectos y suciedad acumulada en las paredes y en el fondo. Al igual que en el caso del cloro, lo recomendable es programar el motor para que funcione durante la noche. Para facilitar esta tarea, hay que pasar el limpiafondos y retirar la suciedad acumulada en la superficie antes de cada baño.
Una herramienta muy útil para realizar la limpieza de las paredes y el fondo es un robot, también conocido como pulpo. Se puede poner en marcha un par de veces a la semana para retirar la suciedad que se queda incrustada y el resto de cloro.
Métodos para limpiar tu piscina
Una de las condiciones indispensables para poder disfrutar de todos los beneficios que te brinda tu piscina es que se encuentre perfectamente limpia.
Te vamos a contar en este post todo lo que debes saber sobre cómo realizar una limpieza a fondo de tu piscina.
Métodos para limpiar tu piscina
1. Método de limpieza manual para piscinas
El método manual es menos utilizado que el automático. El motivo es que requiere de un esfuerzo mucho mayor y su eficacia no está garantizada de la misma forma.
Gracias a la utilización de un procedimiento químico, el agua de la piscina es tratada con productos específicos con los que se consigue que recupere su pureza inicial y sea saludable para quienes disfrutan de ella.
2. Método de limpieza automático para piscinas
El procedimiento automático es cada vez más utilizado ; con este método de limpieza podrás eliminar la mayor parte de la suciedad de tu piscina y además, te permitirá terminar la limpieza con el uso de barrefondos y pértigas.
Ventajas de los barrefondos: el barrefondos es una herramienta excelente para recoger la suciedad del fondo de tu piscina y también para filtrar el agua. Y lo mejor, sin requerir ningún esfuerzo por tu parte.
Estos limpiadores automáticos tienen otra gran ventaja adicional y es que permiten conservar más eficientemente los productos utilizados para el tratamiento del agua. Gracias a los barrefondos el agua está en continuo cambio y movimiento. Y además, es un proceso mucho más rápido que el de llevar a cabo una limpieza manual.
Consejos finales para tener en cuenta
Tanto si eliges el método manual como el automático para limpiar tu piscina es importante que elimines las partículas que se acumulan en el fondo, así como las suspendidas en el agua y en las paredes del vaso. De este modo, los productos químicos podrán actuar eficientemente y conservar las condiciones ideales de salubridad.
Durante los meses en que no usas la piscina, te sugerimos que la cubras con una lona para impedir que la suciedad se acumule en el agua. Y una vez que acabe el invierno, lo más recomendable es que pongas en marcha tu sistema de limpieza favorito para eliminar cualquier tipo de suciedad, bacterias y toxinas que pueda tener el agua.
Si te ha sido de utilidad ¡comparte este artículo! y, si te quedan dudas, déjalas en los comentarios para que podamos ayudarte a resolverlas.
¿Qué es el filtro de una piscina?
Cuando pensamos en construir una piscina en casa, una de las prioridades a tener en cuenta es que posea un sistema de filtración adecuado para mantener el agua transparente, ya que suele ensuciarse con algas, bacterias, tierra, plantas y cualquier otro elemento que se encuentre cerca de la misma.
Para comenzar, tienes que saber que existen dos componentes fundamentales en la depuradora de una piscina:
- El filtro.
- La bomba.
¿Qué es el filtro de una piscina?
Como habrás podido comprobar, el filtro es el elemento principal para la depuración del agua.
Se trata de un mecanismo que realiza una tarea fundamental en el proceso de mantener el agua apta para el baño. Si hablamos de los filtros de arena, el agua se limpia atravesando dicha arena y haciendo que las partículas de suciedad queden atrapadas en el lecho filtrante antes de devolver el agua a la piscina.
Hemos de decir que los filtros de arena son los más utilizados y los que necesitan de un menor mantenimiento. El filtro de arena es uno de los métodos de filtración más comunes, pero hay que tener en cuenta que, debido a su porosidad, se va erosionando con el tiempo y por tanto se hace necesario el ir reemplazando de forma periódica.
Este sistema de filtro requiere de una operación adicional, muy sencilla de llevar a cabo, denominada: “contra-lavado del filtro”. Mediante el manejo de llaves podemos invertir el sentido en el que circula el agua de forma tal que expulsaremos la suciedad retenida por el filtro al desagüe.
¿Cómo saber si hemos de realizar el “contra-lavado”?
Muy fácil, mirando el manómetro de presión instalado en el mismo filtro; este nos indicará cuándo ha llegado el momento.
¿Qué es la bomba de la piscina?
Se trata de un mecanismo indispensable para el sistema de filtración de un espacio de aguas. Habitualmente, las bombas son “autocebantes”, es decir que cuando las pones en marcha, se llenarán de agua por sí solas sin necesitar de tu ayuda.
Dependiendo del tamaño de tu piscina y de la cantidad de agua que contenga, habrás de elegir una bomba de mayor o menor potencia.
Si te ha sido de utilidad conocer el sistema de filtración de piscinas, ¡comparte este artículo! y, si te quedan dudas, déjalas en los comentarios para que podamos ayudarte a resolverlas.
¿Qué beneficios aporta la natación a tus hijos?
Son muchas las ocasiones en las que oímos hablar sobre los beneficios que aporta la natación en los niños; pero lo cierto es que dichos beneficios son mucho más numerosos de lo que inicialmente suponíamos.
La natación es un deporte completo; sobre todo si tenemos en cuenta que los pequeños se encuentran en edad de pleno crecimiento y desarrollo.
Queremos informarte desde Aguatec Piscinas los enormes beneficios que obtendrá tu familia con la práctica de la natación; sobre todo si tienes tu propia piscina en tu hogar.
¿Qué aporta la natación a tus hijos?
Cuanto más pequeño se inicie un niño en el deporte de la natación, muchos más serán los beneficios tanto físicos como psíquicos que obtendrá.
Gracias a la natación aprenderán habilidades que les servirán para el resto de sus vidas. Y una vez que adquiera la capacidad de nadar, el abanico de opciones para seguir mejorando se le abrirá casi de forma infinita.
Los beneficios de la natación:
- El agua es el medio ideal para que los peques de la casa aprendan a nadar de forma innata. No hemos de olvidar que cuando somos adultos aprender a nadar nos supone un esfuerzo mucho mayor (y a veces imposible).
- La capacidad de flotación y el control de la respiración son dos habilidades que jamás perderá.
- El agua fortalecerá su cuerpo y lo modelará de forma tan armoniosa que se sentirá seguro y satisfecho consigo mismo.
- Autoestima y autoconfianza son otros dos de los importantes valores que aporta la natación.
- Equilibrio y coordinación son beneficios que se obtienen al poder nadar desde edades tempranas. Así como los de ganar en velocidad, flexibilidad, agilidad y fuerza en los músculos.
- Los pequeños aprenderán a mantenerse en un estado de relajación mucho más intenso gracias al contacto con el agua. Esto, sin lugar a dudas, contribuirá a que vean la vida de una forma más clara y positiva.
- Pueden aprender a tirarse del trampolín y practicar con mayor facilidad cualquier otro tipo de deporte que se lleve a cabo en un medio acuático.
- El notable aumento de la capacidad respiratoria y cardíaca les reduce los niveles de glucosa en sangre. Esto hace que un niño que nade regularmente estará siempre en su peso ideal.
- La natación también favorece las relaciones sociales y la integración. Especialmente cuando invitan a amigos a compartir la piscina en casa.
- Nadar les ayudará a ganar habilidades sociales tan importantes como compartir y comunicarse más fácilmente con otros niños y adultos.
- Y finalmente, no hemos de olvidar la importancia que tiene el saber nadar para poder evitar riesgos eventuales como el de caerse dentro de una piscina o encontrarse frente a los peligros del mar abierto. El niño que sabe nadar tendrá mucho más recursos para salvar su vida.
Desde Aguatec Piscinas os animamos a que les enseñes a nadar a la edad más temprana que te sea posible.
Y tú ¿has construido ya tu piscina en casa? Pide tu presupuesto sin compromiso.
¿Quieres disfrutar más de tu tiempo libre?, ¿Cansado de limpiar la piscina de forma manual?
Necesitas un limpiafondos automático , se distinguen dos tipos:
– Limpiafondos hidráulicos automáticos: Este tipo de limpiafondos funcionan conectados a la toma de aspiración de la piscina y obtienen la energía del sistema de filtración de la piscina. Funcionan durante el ciclo de filtración establecido. Este tipo de limpiafondos requieren una cierta potencia de la bomba hidráulica del sistema de filtración y una determinada cercanía de dicho sistema de filtración a la piscina, por lo tanto no son aptos para todas las piscinas.
– Limpiafondos electricos : Son la última tecnología en limpieza de fondo y pared de piscina, funcionan conectados a la red eléctrica a través de un transformador de 12 v. y gracias a la gran longitud de su cable. Estos robots funcionan mediante un sistema de navegación que mapea todas las partes de la piscina y las va recorriendo hasta que cubre toda la ruta de navegación.
En función de la limpieza que ofrecen, existen 4 tipos de limpiafondos eléctricos:
Limpieza de fondo, únicamente limpian el fondo de la piscina.
Fondo y media caña
Fondo y paredes
Fondo, paredes y linea de flotación.
Factores a tener en cuenta
- Longitud del cable: Una de las cosas más importantes que tendremos en cuenta es que el robot limpiafondos pueda llegar al extremo más alejado de la toma de corriente donde se conectará el limpiafondos, para ello medimos la distancia y comprobamos que el cable del robot limpiafondos tiene una longitud mayor a dicha distancia
- Especificaciones de la longitud de piscina del fabricante: Al hilo de lo que comentábamos anteriormente del cable, el fabricante nos suele indicar la longitud de piscina para la cual está preparado el robot limpiafondos. Esto quiere decir que si la longitud de la piscina es mayor que lo especificado, puede que el sistema de navegación no haga las rutas correctas al planificar la limpieza, aunque si esto ocurre y elegimos un modelo con mando a distancia podremos limpiar las zonas “olvidadas” mediante éste.
- Advertencia: Si vamos a realizar un limpieza inicial o nuestra piscina ha acumulado mucha suciedad, no es aconsejable hacerla con el limpiafondos, puesto que el filtro se puede colmatar muy rapido,lo más recomendable es realizar una limpieza previa con el limpiafondos manual y recogehojas